CLARELLA VINO BLANCO FRESCO

Macabeo

Camp del Brau, 915 m

"Los nobles vinos de Clarella nacen en las laderas de los Pirineos y el cangrejo de río, un gran superviviente, nos observa desde las aguas vivas que nos rodean."

El cangrejo de río, autóctono de la comarca de Osona, es más que un habitante de las aguas bravas, es un símbolo de la naturaleza indómita de nuestro territorio. Es el crustáceo de agua dulce más grande de Europa y un habitante característico de los ríos de nuestra comarca, una especie única en la región. Su presencia es tan significativa que incluso la Generalitat de Cataluña lo estudia. Este cangrejo es un símbolo de la naturaleza salvaje del territorio, imprescindible como indicador de la calidad del agua. Su presencia en los ríos no solo enriquece el ecosistema acuático, sino que refleja un entorno saludable y bien conservado, ya que es muy sensible a la contaminación y a los cambios en su hábitat. Es una especie en peligro de extinción, por lo que resulta un reto preservar su hábitat natural y promover su conservación como parte integral del ecosistema local. El cangrejo de río, un gran superviviente que habita las aguas que rodean Clarella.

VINIFICACIÓN:

La uva se vendimia en cajas de 15 kg, con el objetivo de llegar a la bodega en perfecto estado, para evitar al máximo las posibles oxidaciones del mosto y después de haber hecho una primera selección cualitativa en el viñedo. Se seleccionan las mejores uvas de macabeo de nuestros campos 2 y 3, y se lleva a cabo una segunda selección cualitativa en la mesa de selección. Las uvas se despalillan suavemente y se prensan en una prensa horizontal de pequeñas dimensiones. Seguidamente, este mosto pasa a los depósitos de acero inoxidable donde fermenta a una temperatura de 18 °C. Cuando el frío del invierno llega, el vino se estabiliza de manera natural. Para obtener un vino más cremoso y con volumen, se mantienen las lías de la fermentación hasta casi el momento del embotellado, cuando se separan, y el vino se limpia de manera natural, de modo que sedimentan en el fondo del depósito las partículas más gruesas que puedan quedar.

PERFIL:

ESTRUCTURA: